Juan Marín, voz autorizada y fiel defensor de los intereses de la agricultura murciana, valora positivamente la celebración de eventos como Futuro en Español por la posibilidad que ofrece de poner en valor la labor que realiza la Región de Murcia en la gestión de recursos hídricos.
–Futuro en Español se abre este año con una mesa redonda sobre planificación hidrológica post-Covid. ¿Cuál es la posición de Proexport al respecto?
–El año hidrológico 2019-2020 fue bastante lluvioso y, aunque la DANA caída en el Levante dañó algunas producciones, también ayudó a que los embalses se recuperaran y hemos tenido un año hidrológico bastante tranquilo. Arrancamos ahora la temporada 2020-2021 con ciertos recursos hasta la primavera, pero echamos de menos lluvias que supongan más aportes hídricos que nos permitan mezclar con el agua desalada y, junto con el agua del Trasvase Tajo-Segura, poder tener así otro año con cierta normalidad. La combinación de las distintas fuentes de recursos hídricos (trasvases, embalse de lluvias y desalación) es la solución para la sostenibilidad hídrica de nuestro país. Hay agua suficiente pero hay que gestionarla bien.